1
La ejecución comprende procesos de tipo gerencial y técnico que hacen también al mundo organizativo del proyecto. Estas consideraciones son llevadas a cabo de tal manera que cualquier proyecto de desarrollo local pueda iniciar sus actividades de manera ordenada con un despliegue coherente técnico que permitan alcanzar los objetivos y resultados establecidos en la formulación.
A diferencia de los enfoques clásicos de elaboración y ejecución de proyectos, en esta guía recomendamos la incorporación de los actores o grupos de interés prácticamente en todo el ciclo del proyecto, aunque es evidente que la fase de ejecución es vital en este sentido. Incorporar la participación de las personas en el ciclo completo del proyecto abre las posibilidades de garantizar legitimidad del proyecto y convierte al mismo en un producto que es internalizado colectivamente.
Si tanto la identificación como la formulación han sido parte de una participación estratégica e interactiva, es muy probable que la ejecución se desarrolle sin mayores problemas, empero, llevar a la práctica un proyecto de desarrollo local implica considerar la existencia de avances y retrocesos generados a partir de los propios factores que conforman la realidad local. El diseño y planificación originales pueden ser llevados a nivel de reorganización y rediseño a medida que la práctica en implementar el proyecto avanza.
De ahí que es importante considerar también a un proyecto de desarrollo local como un proceso de planificación continua que permita absorber los efectos de factores externos al manejo mismo del proyecto, así como a los hechos internos que se puedan generar dentro del propio proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario