viernes, 21 de octubre de 2011

informe final

informe

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD O INSTITUCION ABORDADA
Usuarios y Usuarias de la Academia de Software Libre de Ciudad Bolívar - Estado Bolívar, Sector  Plaza de las banderas ubicado en la avenida República.


 EL IMPACTO DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I

Los asistentes al curso demostraron su satisfacción por lo aprendido ya que muchos de ellos no contaban con la facilidad o el acceso a este tipo de información, por cuanto este tipo de cursos es costoso, además la gran mayoría nunca había manipulado un ordenador por no tener los recursos suficientes para su adquisición y por ende nunca demostraron su interés por manejar o manipular un computador, por otra parte el pequeño grupo que previamente ya habían tenido contacto o manipulado el computador solo contaba con el conocimiento de software propietario y no conocían las ventajas que le proporciona las tecnologías libres como los son: que son totalmente gratuitas, que son libres de virus, que se pueden descargar vía internet, entre otras y al igual que el otro grupo mostraron su agrado por estos nuevos conocimientos adquiridos y que les va  a servir para su desempeño personal, además de optar por otro tipo de trabajo que mejore su calidad de vida.



DESCRIPCIONES DE LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA INFORMATICA Y LA TELEMATICA  Y  DEL PROYECTO EJECUTADO


·        En el lapso de las 3:30pm hasta las 4:00pm no se contaba con las computadoras, acceso a internet, ni los recursos tecnológicos como el video beam, para la consecución del curso, por cuanto todos los días a la hora antes citada se cortaba el suministro de energía eléctrica por toda la zona.


·        Al inicio del proyecto se tenía estipulado alfabetización en el Sistema Operativo UBUNTU, pero se tuvo que hacer una improvisación al Sistema Operativo Canaima, ya que en los computadores de la Academia de Software Libre no contaba con la instalación del sistema operativo antes mencionado.

·        No todas las computadores de la Academia de Software Libre Contaba con el debido acceso a internet, por lo cual resultaba dificultoso para algunos de los participantes ya que tenían que compartir las máquinas para realizar las diferentes practicas o tareas.








ANALISIS DE LA PARTICIPACION

COMUNIDAD BENEFICIADA:
Usuarios y Usuarias de la Academia de Software Libre ubicado en la avenida República, sector  plaza de las banderas de Ciudad Bolívar - Estado Bolívar.
NUMERO DE BENEFICIADOS Y BENEFIACIADAS:19 personas
ENTES  U ORGANISMOS INVOLUCRADOS:
ACADEMIA DE SOFTWARE LIBRE
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO DEL ESTADO BOLIVAR
INFRAESTRUCTURA DONDE SE EJECUTO EL PROYECTO:ACADÉMIA SOFTWARE LIBRE SEDE PLAZA LAS BANDERAS
EQUIPO TECNICO DE LA INSTALACION:
SISTEMA OPERATIVO CANAIMA
INVENTARIO DE LOS EQUIPOS:
21MAQUINAS OPERATIVAS, 1 VIDEO BEAMS, 1 PIZARRA ACRILICA, 1 IMPRESORA





VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLAN NACIONAL SIMON BOLÍVAR 2007 – 2013

En el modelo productivo socialista fomenta la ciencia y tecnología al servicio del desarrollo nacional y reducir las diferencias en el acceso al conocimiento, en el que puntualmente se destaca “incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación al proceso educativo”.
Existen acciones concretas y avances profundos en este ámbito, como por ejemplo, el lanzamiento del Satélite “Simón Bolívar” o  Venesat-1, que sin duda alguna repercute en un mayor acceso hasta en las poblaciones más alejadas, convirtiendo a Venezuela en uno de los pocos países de toda América Latina que cuenta con un satélite de comunicación estatal que está al servicio del pueblo, esto constituye un paso más hacia la independencia tecnológica.
Además, los infocentros y el despliegue del acceso a Banda Ancha a través de la Cantv son otro ejemplo de este proceso que busca democratizar el acceso a internet en el país y reducir la brecha tecnológica.















BASES LEGALES DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I


CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana.
En la parte educativa Art. 102 se consagra que la educación es un derecho humano y  un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria.  El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de  la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y  universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá  el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley




LEY ORGANICA DE EDUCACION (2009)


La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela
 La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña.
Articulo 36. El ejercicio de la formación, creación intelectual e interacción con las comunidades y toda otra actividad relacionada con el saber en el subsistema de educación universitaria se realizaran bajo el principio de la libertad académica, entendida esta como el derecho inalienable a crear, exponer o aplicar enfoques metodológicos y perspectivas teóricas, conforme a los principios establecidos de la Constitución de la República y en la ley



LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION (2010)

Artículo 1°. El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los principios  orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
Artículo 2°. Las actividades científicas, tecnológicas y de innovación son de interés público y de interés general.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología apoyará a los organismos competentes por la materia, en la definición de políticas tendentes a proteger y garantizar la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas y los conocimientos tradicionales.
En tal sentido el decreto 825 de la presidencia de la república establece el uso de la INTERNET como política prioritaria para el desarrollo de la nación y el decreto 3390 establece el uso del SOFTWARE LIBRE como uso obligatorio para la administración pública nacional.



LEY DE UNIVERSIDADES   ( 1970)
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2º.- Son fines de las Universidades:
b) Realizar investigaciones en las humanidades, las ciencias y las tecnologías, y fomentar la creación intelectual y artística.
CAPITULO VIII
DE LA INVESTIGACIÓN
Artículo 66º.- Las Universidades mantienen permanente relación entre sí y con las entidadespúblicas y privadas que hacen labor de investigación, a fin de coordinar sus actividades.
Son órganos regulares de investigación humanista, científica y tecnológica, apoyadas económicamente por los organismos del Estado creados para fomentar la investigación en el país, así como por aporte de entidades privadas, sea este voluntario o legal, dan preferencia a los asuntos y proyectos de interés nacional o regional; participan en los organismos encargados de formular la política nacional de ciencia y tecnología.
Las Universidades publican anualmente un resumen informativo de los trabajos de investigación realizados.

Artículo 67º.- Las Universidades cooperan con el Estado realizando, por iniciativa propia o por encargo de éste, de acuerdo con sus posibilidades, estudios, proyectos e investigaciones que contribuyan a atender los problemas de la región o del país.

DECRETO PRESIDENCIAL 825 (2004)
Artículo 1°: Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 2°: Los órganos de la Administración Pública Nacional deberán incluir en los planes sectoriales que realicen, así como en el desarrollo de sus actividades, metas relacionadas con el uso de Internet para facilitar la tramitación de los asuntos de sus respectivas competencias.
Artículo 3°: Los organismos públicos deberán utilizar preferentemente Internet para el intercambio de información con los particulares, prestando servicios comunitarios a través de Internet, tales como bolsas de trabajo, buzón de denuncias, trámites comunitarios con los centros de salud, educación, información y otros, así como cualquier otro servicio que ofrezca facilidades y soluciones a las necesidades de la población. La utilización de Internet también deberá suscribirse a los fines del funcionamiento operativo de los organismos públicos tanto interna como externamente.
Artículo 4°. Los medios de comunicación del Estado deberán promover y divulgar información referente al uso de Internet.
Se exhorta a los medios de comunicación privados a colaborar con la referida labor informativa.
Artículo 5°: El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes dictará las directrices tendentes a instruir sobre el uso de Internet, el comercio electrónico, la interrelación y la sociedad del conocimiento. Para la correcta implementación de lo indicado, deberán incluirse estos temas en los planes de mejoramiento profesional del magisterio.
DECRETO PRESIDENCIAL  3390   (2004)
En Diciembre del año 2004 El Poder Ejecutivo Nacional aprobó en Gaceta Oficial N. 38095 de la República Bolivariana de Venezuela el Decreto 3.390, mediante el cual se dispone que la Administración Pública Nacional (APN) empleara prioritariamente Software Libre (SL) desarrollado con Estándares Abiertos, en sus Sistemas, Proyectos y Servicios Informáticos
CONSIDERANDO
Que la reducción de la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con calidad de servicio, se facilita con el uso de Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos,
CONSIDERANDO
Que la adopción del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública y en los servicios públicos facilitará la interoperabilidad de los sistemas de información del Estado, contribuyendo a dar respuestas rápidas y oportunas a los ciudadanos, mejorando la gobernabilidad,
CONSIDERANDO

DECRETA
Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.




DECRETO PRESIDENCIAL  5246  (2009)
En Enero del año 2009 El Poder Ejecutivo Nacional aprobó en Gaceta Oficial N. 367.323 de la República Bolivariana de Venezuela el Decreto 5.246, mediante el cual se dispone la resolución de formatos libres y desarrollo de portales de Internet, desarrollado con Estándares Abiertos, en sus Sistemas, Proyectos y Servicios Informáticos.
CONSIDERANDO
Que el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, es el órgano rector, coordinador y articulador delSistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
CONSIDERANDO
Que para el mejor desarrollo de las actividades de financiamiento enciencia, tecnología e innovación que realiza el sector público, serequiere que las mismas sean coordinadas por un solo ente de la administración pública.
CONSIDERANDO
Que el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación es elórgano ejecutor y financiero de los programas y proyectos definidos porel Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.
RESUELVE
PRIMERO: A partir de la publicación de la presente Resolución enGaceta Oficial, corresponderá al Fondo Nacional de Ciencia, Tecnologíae Innovación, recibir los fondos que sean aportados a los organismosadscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología eIndustrias Intermedias, por los sujetos obligados en virtud de lasdisposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología eInnovación, para el desarrollo de proyectos a ser ejecutados por estos.

BASES TEORICAS DEL PROYECTO


INFORMATICA: La informática es la ciencia que tiene como objetivo estudiar el tratamiento automático de la información a través de la computadora. Esta definición, si bien es bastante amplia, se debe a que el concepto de informática también es amplio.
Para referirse a esta ciencia, también suele utilizarse el término Computación o Ciencia de la Computación, con la diferencia de orígenes. El término informática proviene de la conjunción de las palabras francesas “information” y “automatique” que derivaron en la palabra “informatique”, creada por el ingeniero Dreyfus.
En cuanto al contenido de la Informática, se encarga de estudiar todo lo relacionado con las computadoras que incluye desde los aspectos de su arquitectura y fabricación hasta los aspectos referidos a la organización y almacenamiento de la información. Incluso contiene las cuestiones relacionadas con la robótica y la inteligencia artificial.
Para poder realizar estos estudios y cumplir con sus objetivos, la Informática utiliza una conexión con otras disciplinas como la Matemática, la Física y la Ingeniería, entre otras. Y si bien es una ciencia que se consolidó como tal hacia la década de 1940, con la aparición de la primera computadora, su crecimiento en estas décadas es tan amplio como las ventajas que significó la automatización de los procesos de la información.




TELEMATICA: Es un término que alude al conjunto de métodos, técnicas y servicios que resultan del uso conjunto de la informática y las telecomunicaciones.
Básicamente, puede definirse como telemática la transmisión de datos a distancia por medio de ordenadores. Si sustituimos el vocablo transmisión por el concepto de comunicación, comprendemos la palabra datos en un sentido amplísimo y sobre entendemos que tras los equipos informáticos hay personas, el concepto adquiere otro significado: la comunicación entre personas utilizando el ordenador como medio.
Entonces podemos decir que la telemática es la Combinación de Telecomunicaciones con Informática. Asignatura que asocia las telecomunicaciones con la informática. La telemática incluye el estudio, diseño y administración de las redes y servicios de comunicación de datos. 
 En resumen, la telemática permite establecer un flujo de comunicación universal, rápido, asequible (tanto económica como técnicamente), basado en la transmisión o el intercambio de ideas con carácter público o privado, en el que cualquiera, con los adecuados medios técnicos, puede ser transmisor de mensajes. Esto último supone liberar a las personas de la "tiranía" de los medios de comunicación tradicionales privados o públicos como barrera a la divulgación de cualquier mensaje.




SOFTWARE: El software es un conjunto de programas elaborados por el hombre, que controlan la actuación del computador, haciendo que éste siga en sus acciones una serie de esquemas lógicos predeterminados.
Tal característica ‘lógica’ o ‘inteligente’ del software es lo que hace que se le defina también como la parte inmaterial de la informática, ya que aunque los programas que constituyen el software residan en un soporte físico, como la memoria principal o los disquetes (o cualquier dispositivo rígido de almacenamiento), la función de los programas en un computador es semejante a la del pensamiento en un ser humano.
La representación del software: programas, detalles del diseño escritos en un lenguaje de descripción de programas, diseño de la arquitectura, especificaciones escritas en lenguaje formal, requerimientos del sistema, etc.

El
conocimiento de la ingeniería del software: Es toda la información relacionada al desarrollo de software (por ejemplo, cómo utilizar un método de diseño específico) o la información relacionada al desarrollo de un software específico (por ejemplo, el esquema de pruebas en un proyecto). Aquí se incluye información relacionada al proyecto, información sobre la tecnología de software, conocimiento acerca de sistemas similares y la información detallada relacionada a la identificación y solución de problemas técnicos.





HARDWARE: Hardware, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demásperiféricos
Es la parte física de un computador y más ampliamente de cualquier dispositivo electrónico. El término proviene del inglés y es definido por la RAE como el equipo de una computadora, sin embargo, es usual que sea utilizado en una forma más amplia, generalmente para describir componentes físicos de una tecnología, así el hardware puede ser de un equipo militar importante, un equipo electrónico, un equipo informático o un robot. En informática también se aplica a los periféricos de una computadora tales como el disco duro, CD-ROM, disquetera (floppy), etc... En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar), en el caso de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, teclado, la placa base, el microprocesador,etc.
El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente. (Excepto el firmware, que es un tipo de software que raramente es alterado).



Programa Científico Tecnológico Academia de Software LibreImprimirE-mail

El programa Cientí­fico Tecnológico Academias de Software Libre busca apoyar a los órganos y entes de la Administración Pública Nacional principalmente, en el proceso de migración de todos los sistemas, proyectos y servicios informáticos a Software Libre basado en Estándares Abiertos en concordancia con el Decreto 3.390, y lo establecido en el Plan Nacional de Migración elaborado por este Ministerio (Mppctii) en consenso con el Comité Tecnológico; y aprobado por el Ciudadano Presidente Hugo Chávez Frías.
En tal sentido, para dar fiel cumplimiento al artí­culo 4º del Decreto 3.390, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologí­a e Industrias Intermedias (Mppctii), crea el Programa Científico Tecnológico de Investigación denominado "Academia de Software Libre (ASL)", mediante Resolución N° 237 de fecha 04-11-2004, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo objeto, según artí­culo 2 del reglamento aprobado en agosto del 2006 es el siguiente:
La Academia de Software Libre (ASL) tiene por objeto la promoción, capacitación y certificación en el Área de Software Libre, con el propósito de formar talento humano de alta capacidad técnica, capaz de generar herramientas informáticas y ofrecer servicios calificados al paí­s, en el área de las tecnologí­as de información y comunicación (TIC). Además de promover e incentivar el desarrollo endógeno, la soberaní­a tecnológica, el progreso de la Nación y el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento.
Es importante destacar que los cursos o módulos dictados en el marco del Programa Cientí­fico Tecnológico Academia de Software Libre, son de carácter gratuito.


BASES TECNICAS DEL PROYECTO:
ALFABETIZACION TECNOLOGICA: La alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vehiculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.
La alfabetización tecnológica se constituye en propósito inaplazable porque con ella se busca que los individuos estén en capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar los objetos y sistemas tecnológicos, como requisito para su desempeño en la vida social y productiva. En otras palabras, y con el propósito de reiterar su importancia y relevancia en la educación, “el desarrollo de actitudes científicas y tecnológicas, tiene que ver con las habilidades que son necesarias para enfrentarse a un ambiente que cambia rápidamente y que son útiles para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria
Se considera como objetivo clave mantener e incrementar el interés por el estudio de la tecnología y, por tanto, se hace indispensable generar flexibilidad y creatividad en su enseñanza en todos los niveles educativos. En este sentido, se sugiere trabajar la motivación a través del estímulo de la curiosidad científica y tecnológica, mostrando, por ejemplo, la pertinencia del saber científico y tecnológico en la realidad local y en su contribución a la satisfacción de necesidades básicas.


SOPORTE TECNICO A EQUIPOS: El soporte técnico a equipos (a veces denominado soporte técnico, soporte técnico telefónico, o simplemente servicio de asistencia) es un técnico de mantenimiento informático que debe asistir a los usuarios a distancia para solucionar los problemas con los que se encuentran al usar herramientas informáticas, especialmente cuando la máquina no funciona. Este servicio se brinda en forma remota (generalmente por teléfono). Cuando un técnico de soportes trabaja en un centro de atención al cliente (también conocido como departamento de soporte técnico) puede asistir a clientes de compañías diferentes.
El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar.
La mayoría de las compañías que venden hardware o software ofrecen soporte técnico de manera telefónica o en línea. Las instituciones y compañías por lo general tienen sus propios empleados de soporte técnico. Existen a su vez múltiples lugares libres en la web respecto a soporte técnico, en los cuales los usuarios más experimentados ayudan a los novatos. El soporte técnico se puede dar por distintos tipos de medio incluyendo el correo electrónico, chat, software de aplicación, faxes, y técnicos, aunque el más común es el teléfono.
Hoy en día, gran cantidad de personas compran sus equipos en grandes tiendas que no tienen un servicio técnico de pc óptimo en cuanto a calidad de atención al cliente y velocidad de entrega. Por otro lado la reparación de computadoras necesita de un servicio técnico de pc en constante evolución.


SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS:
El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar.
La mayoría de las compañías que venden hardware o software ofrecen soporte técnico de manera telefónica o en línea. Las instituciones y compañías por lo general tienen sus propios empleados de soporte técnico. Existen a su vez múltiples lugares libres en la web respecto a soporte técnico, en los cuales los usuarios más experimentados ayudan a los novatos.
Es un grupo de servicios que proveen asistenciaparahardware, software u otros bienes electrónicos o mecánicos. En general, el servicio de soportetécnico sirve paraayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o dispositivos.
La
mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen serviciotécnico por teléfono u otras formas online como e-mails o sitios web.
 Las compañías e instituciones también tienen generalmente soportetécnicointernoparaempleados, estudiantes y otros asociados.
El soportetécnico puede ser ofrecido a través de diferentes formas comoe-mail, chatonline, teléfono, aplicaciones (como mensajería instantánea), fax y otras técnicas a través de sitios web, como el ingreso a una mesa de ayuda o similar.


SOFTWARE LIBRE: El software libre (en inglés free software, esta denominación también se confunde a veces con gratis por el doble sentido del inglés free en castellano) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Fundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

El software libre  es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
Suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial").
De modo más preciso, se refiere a ciertas libertades de los usuarios del software:
·         La libertad de usar el programa, con cualquier propósito
·         La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
·         La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.




REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


INFOGRAFIA
http://www.cenditel.gob.ve/node/676
http://www.oei.es/quipu/venezuela/Ley_de_universidades.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://www.slideshare.net/iramsej/proyecto-socio-tecnologico-i-presentacion-7504457
http://es.scribd.com/doc/8219612/4029413-Plan-Nacional-Simon-Bolivar-20082013
http://es.scribd.com/doc/8219612/4029413-Plan-Nacional-Simon-Bolivar-20082013
http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/satelite.htm